Subscribe:

lunes, 18 de junio de 2012

4.4 Tipos de lenguaje: lenguaje total.


“Considera también el aprendizaje del lenguaje como una experiencia total y no como algo fragmentario. Las letras, los sonidos y las palabras no constituyen un autentico lenguaje hasta que se reúnen para configurar pensamientos o ideas completos y significativos.” 

Los niños comienzan a aprender a leer cuando le dan significado a aquello que leen, cuando relacionan lo que está viendo con la palabra hablada y forman ideas en sus mentes.

En un contexto de lenguaje total se llevan a cabo determinadas actitudes como pueden ser:

Leer:
  • Leerles a menudo para que desarrollen buenas sensaciones para con los libros.
  • Leerles con frecuencia para que aprendan que leyendo también pueden divertirse.
  • Hablar sobre aquello que han leído.
  • Escuchar lo que los demás hablan y leen.
  • Escribir sobre aquello que han leído para poder entenderlo y leerlo después.



Escribir:
  • Escriben a menudo.
  • Hablan para aclarar las ideas sobre aquello que han escrito.
  • Escuchan a los demás.
  • Escribir con el fin de transmitir significados a las palabras.
  • Responder a preguntas que les hacen para ver si han entendido lo que han escrito.
  • Leer lo que escriben.



Escuchar y hablar:
Aunque anteriormente a los procesos de escuchar y hablar se les daba poca importancia, en el contexto del lenguaje total, son esenciales:
  • Dialogan sobre sus experiencias y sentimientos.
  • Escuchan modelos de lectura y hablan “sobre sus experiencias de lectura y escritura”.
  • Interactúan con sus compañeros y con los adultos.



En una clase en la que se dé lenguaje total resulta muy difícil averiguar en qué punto termina el programa de lectura y empieza el de escritura, ya que ambos métodos están presentes desde el principio. Es por eso que el lenguaje total tiene 4 acciones básicas que todo alumno realiza desde el principio: leer, escribir, escuchar y hablar.
Estos 4 procesos se interrelacionan, teniendo todos la misma importancia.

También son importantes otros procesos como:

Ver:
  • Los alumnos dialogan sobre lo que ven.
  • Escuchan a los otros exponer sus pensamientos.
  • Leen y escriben sobre lo que observan.
  • Al observar se hacen más críticos y con respecto al mundo.



Dramatizar:
  • Los niños ponen en común las ideas representando papeles, mediante la dramatización.
  • Escuchan y observan cuando los demás representan sus papeles.


Al proceso de leer, escribir, escuchar y hablar, se les suma ahora el ver y el dramatizar. Que se incorporan al proceso cíclico y progresivo de los anteriores, formando un lenguaje total.

0 comentarios:

Publicar un comentario