El lenguaje es la
capacidad del ser humano para expresar pensamientos, sentimientos y vivencias a
través de la palabra es un sistema de comunicación que constituye dibujos,
gestos, sonidos, etc.
Algunos autores lo sintetizan
en la función de relación de forma biológica, incluso se habla de lenguaje de
los animales.
Lo que si sabemos, es que
el lenguaje solo puede existir en una sociedad, pero el lenguaje varía de una
comunidad a otra. Es decir, no es lo mismo el lenguaje en la familia que en
otra institución social.
Dentro del lenguaje nos
encontramos formas del lenguaje como la lengua, que permite la comunicación
entre dos o más personas; el habla, refiriéndose al uso que hace cada individuo
de la lengua; y el código y el mensaje.
A continuación, exponemos
las características del lenguaje:
- Consiste en un comportamiento voluntario.
- Son hábitos adquiridos desde pequeños.
- Aunque es una arbitrariedad, cada persona interpreta el lenguaje de la manera que le parezca oportuna.
- Forma parte de la tradición de una comunidad.
- Es oral, y está formado por fonemas.
- La lengua puede ser regular e irregular.
- Es aprendida y adquirida, no innata.
El lenguaje puede tener
las siguientes funciones: representativa, expresiva, apelativa, función
poética, función fáctica y función metalingüística.
- La función representativa, se refiere a la información que representa al referente.
- La función expresiva, se refiere al estado de ánimo del emisor.
- La función apelativa, se refiere a la primacía de crear reacción en el receptor.
- La función poética, se da en relación con el mensaje que lanza el emisor al receptor.
- La función fáctica, mantiene la atención de todos los individuos que intervienen en la comunicación.
- La función metalingüística, donde el mensaje es el código.
Características del lenguaje funcional expresiva me podría ayudar
ResponderEliminar