Subscribe:

lunes, 18 de junio de 2012

3. Elementos de la comunicación didáctica.



1) La fuente de información: Las dos principales son el currículum y el profesor. El currículum provee información al profesor, y éste a los alumnos. Secundariamente también están los libros, los mapas, etc. A su vez, en la determinación del currículum intervienen la comunidad social. El profesor no informa tal cual lo que prescribe el currículum: tiene un cierto margen de libertad para dotar de significados concretos a los contenidos curriculares, más bien abiertos y abstractos. Los mensajes del currículum o del profesor informan, pero también tienen función conativa, es decir, desencadenan acciones o conductas. El profesor es el equivalente del director de la orquesta, para usar la analogía orquestal de la comunicación. También debe ocuparse de respetar la norma de la escuela y por ello suelen aparecer dilemas entre ejercer la función de control o de selección, y la de favorecer el aprendizaje, dilema que suele tornar contradictoria y ambigua la comunicación didáctica. 

2) Los mensajes didácticos: En la orquestación de la vida del aula, el profesor pone en juego además del conocimiento académico, mensajes acerca de las actividades a realizar por los alumnos y mensajes sobre las formas adecuadas de participación en el momento oportuno. Para estos dos últimos se usan vías analógicas y metacomunicacionales.

3) El destinatario: Es el alumno, quien, al aprender, interactúa con el profesor negociando significados. Cada alumno interviene en este proceso según su historia personal, por lo que cada uno traerá cosas diferentes a la lección.

4) El contexto: Está el contexto interno del aula y el contexto institucional, que engloba al primero y lo condiciona. Las clases, el contexto interno son ambientes comunicativos diferenciados, o sea, tienen reglas propias acerca de cómo y cuándo participar. Las aulas se pueden definir como ambientes donde profesores y alumnos desarrollan significados compartidos para las actividades, con lo cual los procesos de enseñanza-aprendizaje son evolutivos. Este contexto interno está influido por el institucional al imponerle una forma de organizar el espacio, el tiempo, las relaciones personales, un currículum y muchos de los mensajes. La institución escolar es, a su vez, un subsistema dentro del sistema social.

0 comentarios:

Publicar un comentario