Hemos seleccionado a tres profesores de un centro y les hemos pasado un cuestionario con preguntas que hacen alusión a diferentes contenidos del tema y estos han sido los resultados:

En este ambiente creado por el profesor, también favorece las relaciones con el grupo de iguales en el aula, para que de este modo lo que los alumnos escriben o apuntan es motivo para desarrollar la capacidad comunicativa entre alumnos para que se aporten enseñanzas entre ellos, y también aprendan a respetar por medio de debates las opiniones de cada compañero y su argumentación para la posterior reflexión de los temas educativos abordados.
Por cada tarea, el profesor incita a reflexionar y a contribuir el crecimiento de la capacidad crítica de cada alumno.
El profesor en este caso, no solo está interesado que explicar la materia, sino que se preocupa por como los alumnos asimilan la explicación, estudia métodos y estrategias para hacer que al alumno le atraigan la materia, e intentar que el alumno no solo aprenda conocimientos, sino que también aprenda a desarrollarse tanto en el aula como en otras instituciones

En este caso, el profesor no ha hecho lo suficientemente bueno el clima en el aula, puesto que, a diferencia del caso anterior, este profesor ha facilitado el proceso de enseñanza – aprendizaje, pero lo ha hecho de una forma monótona, común y poco dinamizadora para las necesidades del alumno.
Este clima se ha visto afectado, en cierta medida por no haber utilizado materiales que acompañen a la explicación. Por buena que sea la explicación, un buen clima se caracteriza por la innovación y por la buena utilización de las nuevas tecnologías aplicada a la enseñanza, para captar el interés del alumno.
En este caso también no ha sido posible la comunicación entre compañeros, ni el debate entre ellos para conocer justificaciones y nuevos puntos de vista en el que el discente pueda reflexionar. Al igual, que ha faltado unión entre los compañeros y no ha habido la cooperación necesitada para analizar y descubrir nuevos procesos de adquisición de conocimientos en esta materia
Y aunque, el profesor le parezca oportuno y de vital importancia el buen clima del aula, ha llevado a cabo procesos tradicionales por medio de memorizaciones y repeticiones, lo que hará que el alumno no se forme educativamente.
El requerimiento de un buen clima en el aula es fundamental para el desarrollo global del alumno.
|

En este último caso, el profesor ha hecho uso de un buen clima de aula pero no todo lo suficiente para verse facilitado el proceso de formación hacia los alumnos.
Se ha complementado la explicación con el buen uso de nuevas posibilidades tecnológicas abiertas a la innovación que capten la observación del alumno e incremente su curiosidad a aprender.
A través del debate, los alumnos no han desarrollado su capacidad crítica, ni han conocido ni respetado los diferentes puntos de vistas y tampoco se ha percatado de la importancia de la reflexión. Esto lleva al poco fomento del parte del profesor a hacer uso del compañerismo, la amistad y la cooperación para ayudarse a ellos mismo a aprender los conocimientos más complejos, y a fomentar la ayuda hacia otros compañeros que necesiten apoyo en la materia.
Aún así, no se ha llevado a cabo procesos de memorización, repetitivos o tradicionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario