- Carácter institucional: Porque se produce en instituciones educativas.
- Carácter interpersonal y grupal: Porque si no hubiera personas interactuando entre ellas no habría comunicación.
- Intencionalidad perfectiva: Porque es la finalidad de los procesos de enseñanza.
- Participación: Para intercambiar contenidos, ideas… además de para poder asimilarlos, comprenderlos y aplicarlos mejor.
- Feed-back: Tiene efectos positivos para muchos procesos como la motivación, el aprendizaje, la autoestima, aceptación personal…
- Tratamiento tecnológico: La comunicación utiliza recursos tecnológicos para ayudarse en su tarea.
- Carácter prescriptivo: Objetivos, personas, espacio… son componentes esenciales.
- Nivel medio entre espontaneidad y la formalización: La espontaneidad se basa en función de las relaciones de mayor o menos afinidad que haya entre profesores y alumnos y estas relaciones existen bajo una formalización que se da en función de las finalidades educativas y del currículum.
- Bidireccionalidad: El emisor es también receptor y viceversa.
- El lenguaje debe ser adaptado al alumnado.
lunes, 18 de junio de 2012
2. Características de la comunicación didáctica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario