Subscribe:

lunes, 18 de junio de 2012

4.1 Tipos de lenguaje: Lenguaje verbal.


Es el conjunto de elementos (fonemas y morfemas), y rasgos (morfosintaxis) con que tienen como objeto constituir mensajes con significado, estudiada por la semántica.

La lengua es un sistema porque sus elementos están relacionados por reglas, y si un elemento de alterna, se alterna todo la lengua. 

Hay tres niveles interdependiente que forman el sistema de la lengua, y son:
  • Nivel Fónico: el nivel del significante. (Fonema y sonido)
  • Nivel Morfosintáctico: nivel de los signos de significado gramatical y de sus leyes de comunicación (fonema y oración)
  • Nivel Léxico: se refiere al significado (palabras).


La lengua es un sistema consistente en unidades y reglas de conversación que utilizan los hablantes para lanza un mensaje. Tiene carácter social y es un código común a todos los hablantes del mismo idioma. 

Concepto de la lengua y del habla.
El habla es el uso que hace cada individuo de la lengua y tiene un carácter individualista frente al componente social de ésta. Cada elemento de la lengua tiene su significado.

Humor y Creatividad.
La comunicación oral de produce mediante el diálogo o el monólogo. Todos los personajes involucrados en el entorno comunicativo, hablan. Los tres entornos son la conversación, la entrevista y la alocución.

En la conversación hay una interacción, es decir, la acción verbal de uno obtiene la respuesta del otro a través del uso de la palabra. La conversación la forman el hablar de modo espontáneo (no hay asunto prefijado) y el informal (no hay orden establecido en asuntos y expresiones). La conversación favorece las relaciones personales e interlocutivas (saludo, la felicitación…)

En la entrevista se produce una comunicación que comparte rasgos de conversación y rasgos de planificación y formalidad.

En la alocución hay interacción verbal entre el orador y la audiencia. La comunicación está muy codificada con fórmulas expresivas, el registro es formal y el propósito es cubrir necesidades institucionales.

En el humor de la comunicación verbal destaca el chiste, donde los personajes hablan pero lo hacen sin normas expresivas y pragmáticas de cada modalidad. Las modalidades discursivas son apropiadas para diferentes ámbitos comunicativos.

  • El ámbito interpersonal, social e institucional recoge las características de las respectivas modalidades.
  • El ámbito interpersonal es espontáneo e informal, y establece relaciones de igualdad. Satisface las necesidades personales y la expresión de las emociones.
  • El ámbito social está condicionado por los papeles con los que actúan lo interlocutores.
  • El ámbito institucional está condicionado por normas sociales y lingüísticas, hay restricciones en los asuntos y en las formas de tratamiento.


Los chistes tienen todas las funciones comunicativas y permiten encontrar los recursos más creativos de la lengua. El humor ofrece una dimensión diferente de la realidad, por ello a veces resulta absurda. Los recursos utilizados para el humor son la exageración, inversión del punto de vista o la formación entre lógicas incompatibles, la repetición, la parodia, etc.

El humor es creativo porque puede ser original y provoca lo inesperado. La parodia y la ironía no tienen elementos fijos a utilizar. La creatividad del humor supera a la realidad, ofrece un punto de vista diferente, pero también la base del humor es el conocimiento de la realidad y del pensamiento.

0 comentarios:

Publicar un comentario